top of page

Rebaja del IVA de los alimentos

El Gobierno lanza un plan de alivio fiscal de 3.000 millones en IRPF, IVA e incentivos


El Gobierno aprobó ayer un nuevo paquete de medidas de alivio económico debido a las tensiones económicas, energéticas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Este paquete redefine la estrategia del Ejecutivo para el segundo semestre del año en ausencia de Presupuestos específicos. Entre las medidas se incluye una reducción tributaria de 3.000 millones de euros para hogares, autónomos y empresas. Además, se prolonga la rebaja del IVA en alimentos, se exime del IRPF a los perceptores del nuevo salario mínimo, se actualizan los recursos de las comunidades autónomas, se extiende la protección a hogares vulnerables, se incrementa el sueldo de los funcionarios y se introducen nuevas ayudas empresariales.


El objetivo de estas medidas es obtener el apoyo de otros grupos políticos para la convalidación de un Real Decreto-ley anticrisis, en un momento en que la minoría parlamentaria del Gobierno de coalición es más evidente. El nuevo decreto también contempla una estrategia para retirar gradualmente las ayudas universales, particularmente en el caso de la rebaja del IVA en alimentos, la cual se eliminará para 2025, en línea con el mandato de la Comisión Europea.


Desde el 1 de enero de 2023, los alimentos frescos y de primera necesidad, normalmente sujetos a un IVA superreducido del 4%, han tenido un IVA del 0%. Esta medida ha beneficiado a productos como el pan común, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. Durante el mismo periodo, se redujo temporalmente del 10% al 5% el IVA en pastas y aceites, incluidos los de oliva, lo que resultó en una disminución de ingresos de 1.700 millones en 2023.


La última extensión de estas medidas vencía el 30 de junio, pero debido al persistente aumento de precios, el Consejo de Ministros aprobó una nueva prórroga. El IVA de los alimentos básicos se mantendrá en el 0% hasta el 30 de septiembre, luego aumentará al 2% hasta fin de año y volverá al 4% el 1 de enero de 2025. En el caso del aceite de oliva, su IVA también seguirá un esquema similar.


Para las pastas y aceites de semilla, el IVA se mantendrá en el 5% hasta finales de septiembre, luego subirá al 7,5% hasta fin de año, y volverá al 10% en enero próximo. La previsión del Gobierno es que la inflación de los alimentos disminuirá hacia finales del año. Además, el decreto exime del IRPF a los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), elevado este año a 15.876 euros. Esto aliviará la carga fiscal de las rentas de hasta 22.000 euros, beneficiando a 5,2 millones de contribuyentes.


El decreto también extiende la protección social, ampliando la prohibición de cortar suministros básicos a hogares vulnerables hasta fin de año, prorrogando el bono social eléctrico hasta julio de 2025 y haciendo indefinida la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas para comunidades de propietarios. Finalmente, junto a la actualización de las entregas regionales y el aumento salarial para funcionarios, el Gobierno ha incluido un fondo de apoyo a empresas e incentivos fiscales para la renovación de la flota de vehículos de empresas y autónomos.


En total, se estima que este paquete de medidas tendrá un coste público de 3.000 millones de euros, incluyendo un ahorro fiscal de 1.385 millones por la rebaja del IRPF, 1.036 millones por la de IVA y 626 millones en incentivos fiscales. La vicepresidenta del Gobierno expresó que esta hoja de ruta permitirá retirar las ayudas universales a partir de enero, aunque seguirán apoyando a las familias si es necesario. También recordó que otras rebajas fiscales, como la de la electricidad, ya están reguladas para todo el año y vinculadas a la evolución de los precios.


Desde el inicio de la pandemia en 2020, el Gobierno ha impulsado medidas de apoyo económico por valor de 120.000 millones de euros, incluyendo una "histórica" rebaja de impuestos para las rentas bajas y medias, que asciende a 25.000 millones.

Comments


bottom of page