La Agencia Tributaria ha establecido una normativa para regular los Sistemas Informáticos de Facturación, conocida como Reglamento VERIFACTU, aprobada por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, dicha normativa entra en vigor el 01-07-2026, por tanto, tenemos un año para ponernos al día para que nuestros sistemas informáticos pueden adaptarse.
Te explicamos las principales características del sistema VERIFACTU:
Obligaciones de facturación: Las obligaciones de facturación no se modifican y continúan bajo la normativa vigente, así como la Ley del IVA. Sin embargo, se introduce la obligación de incluir en las facturas un código QR y, en su caso, la leyenda "factura verificable" o VERIFACTU.
Objetivo de la normativa: Garantizar que los Sistemas informáticos de facturación aseguren la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, evitando cualquier modificación no registrada adecuadamente.
Registros de facturación: Se definen dos tipos: el "Registro de facturación de alta" y el "Registro de facturación de anulación". Estos registros contienen información obligatoria basada en el Reglamento de Obligaciones de Facturación, junto con datos de seguridad, la identidad del sistema y la fecha y hora de emisión. No incluyen toda la información de las facturas y no son facturas electrónicas.
Modalidades de cumplimiento: Se establecen dos opciones:
Modalidad VERIFACTU: Los registros de facturación se conservan en un sistema certificado que garantiza el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Modalidad NO VERIFACTU: Los registros se conservan en el propio sistema emisor, siempre que cumplan con los requisitos de la normativa.
Además, la Agencia Tributaria ofrecerá un formulario en su Sede Electrónica para que pequeños operadores, que no dispongan de un sistema informático de facturación, puedan elaborar sus facturas generando registros adaptados a la normativa. Este aplicativo será de tipo VERIFACTU.
Elementos de seguridad adicionales: Se implementan medidas de seguridad, como la generación de un código Hash que enlaza cada registro de facturación con el anterior, asegurando la integridad y secuencialidad de los registros.
Esta normativa busca estandarizar y asegurar la fiabilidad de los sistemas de facturación, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejorando el control tributario.
En la web de la Agencia Tributaria encontrarás más información al respecto.
Quedamos a tu disposición para resolver cualquier duda que puedas tener.
Comments